LA ALFABETIZACIÓN EN CHAMORRO ES IMPORTANTE

por Laura Torres Souder  [traducido al español]

Nuestro idioma es asombroso, lleno de complejidad. Es estructuralmente sofisticado y tiene la capacidad de abrirse para incorporar nuevas formas de describir la realidad actual. Esto incluye conceptos y nombres de productos introducidos desde culturas foráneas. Los idiomas que no pueden expandirse se vuelven estáticos y pierden su viabilidad. Esta flexibilidad es un componente infravalorado de la continuidad lingüística. 

El chamorro ha tomado prestadas muchas palabras del idioma español. Términos indígenas mexicanos como “tortillas” y “maíz” (titiyas yan ma'es) están vinculados a las influencias en nuestra dieta del Nuevo Mundo debido a nuestra relación colonial centenaria con el imperio español. Nuestra lengua materna tiene la facilidad de transformar palabras. Esta práctica a veces se denomina "chamorrizar". 

La mayoría de las palabras que incorporamos a nuestro vocabulario se pueden transformar para alinearlas con las reglas ortográficas del chamorro. Por ejemplo, el “zoom” se convierte en “yumuyom”; el “sitio web” se convierte en “uebsait”; el “correo electrónico” se convierte en “imel” y así sucesivamente. Al igual que el inglés, el chamorro se enriquece con palabras prestadas. 

De hecho, Dictionary.com señala que “Aproximadamente el 80 por ciento de las entradas en cualquier diccionario de inglés se toman prestadas, principalmente del latín. Más del 60 por ciento de todas las palabras en inglés tienen raíces griegas o latinas. En el vocabulario de las ciencias y la tecnología, la cifra se eleva a más del 90 por ciento”. Increíble, ¿verdad? El inglés es asimismo el mayor prestador de términos del mundo. ¿Qué tiene todo esto que ver con la alfabetización chamorra y por qué es importante? 

La alfabetización es el dominio de las palabras: cómo decirlas, deletrearlas, escribirlas y utilizarlas para comunicar y transmitir pensamientos complejos. Cuando un idioma pasa de ser un idioma oral a otro hablado y escrito, esa transición de la oralidad a la alfabetización requiere un sistema de ortografía y reglas gramaticales estandarizadas a las que los nuevos hablantes puedan acogerse al aprender el idioma. 

La ortografía chamorra es una guía para nuestro idioma indígena “Fino ’Håya”. Cada vez más, el chamorro se enseña a niños y jóvenes como segundo idioma a través de libros y material escrito. Ésta es la razón principal por la que la alfabetización en chamorro es importante, ya que es la nueva forma en que se enseña nuestro idioma a los estudiantes menores de 50 años. La “Kumisión i Fino ’CHamoru” acaba de completar su trabajo de actualización de la ortografía oficial de Guam de 1983. La versión de 2020, la “Utugrafihan CHamoru Guåhan” es más fácil de usar y proporciona muchos más ejemplos de cómo aplicar las normas ortográficas. No se lee como una novela romántica, sin duda, pero realmente inspira un tipo de experiencia de "enamoramiento" con el idioma chamorro.

Personalmente, estoy cautivada por el ingenio de nuestros antepasados. Crearon un lenguaje lleno de afijos. Un afijo es un elemento adicional que se coloca al principio o al final de una raíz o palabra, o en el cuerpo de una palabra, para modificar su significado. Nuestros antepasados eran "fijadores" al máximo. Es fenomenal cómo se pueden adjuntar prefijos, sufijos e infijos a las palabras raíz para crear una familia bastante extensa de derivadas.

Al estudiar las reglas ortográficas, nos damos cuenta de que el chamorro es bastante fluido y flexible. En palabras de mi sobrino de 9 años, Kiko, que está aprendiendo a hablar chamorro, "las sílabas en chamorro son como bloques de lego, puedes construir numerosas palabras con ellas". Cualquiera que intente escribir en chamorro reconoce que las sílabas gobiernan. Por ejemplo, si una sílaba está acentuada o no acentuada, abierta o cerrada determina qué vocales usar al final de las palabras.

La mayoría de nosotros, mayores de 50 años, que hablamos chamorro, nunca aprendimos a escribir correctamente. Si escribimos en chamorro, escribimos las palabras fonéticamente. Si leemos, es con vacilación, tratando de descifrar el significado antes de pronunciar la palabra. Ni siquiera aprendimos el alfabeto en chamorro. Si es una persona que habla pero no lee ni escribe en chamorro, no nos asustemos. No se le puede hacer responsable de algo que no le hayan enseñado.

¡Buenas noticias! La ortografía comienza con el “Atfabetu”. ¿Sabían que hay 24 letras en el alfabeto chamorro, seis vocales y 18 consonantes? La oclusión glotal [‘] es la primera consonante. 

Podeis descargar una copia de la ortografía de www.kumisionchamoru.guam.gov. 

¡Disfrutad!




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA BANDERA DE GUAM APARECE EN LA FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA

MIL ALBRICIAS

LA IMAGEN DE SANTA MARÍA DEL CAMARÍN SE ACERCARÁ A CADA PUEBLO DE GUAM